javiertolosa

LA RADIO Y TV ONLINE DE LOS HISPANOS

La población de mariposas monarca del este casi se duplica en 2025

Loading

El número de mariposas monarca que hibernan en México ha aumentado considerablemente. La superficie forestal se ha duplicado respecto al año pasado, y la protección de los bosques donde hibernan también mejora. 6 de abril de 2025 El número de mariposas monarca que hibernan este año en México casi se ha duplicado, según el censo anual publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza en México y sus socios. Durante los últimos meses de 2025, la población de monarcas del este ocupó 1.8 hectáreas de bosques del centro de México, en comparación con las 0.8 hectáreas del invierno anterior. Mariposas monarca Este alentador censo se realizó con la ayuda de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México y las comunidades locales. Sirve como un indicador importante de la salud de una población de mariposas monarca que se ha estado recuperando gradualmente desde niveles peligrosamente bajos durante este siglo. La protección de los bosques donde hibernan las mariposas monarca también mejora. “Es hora de convertir el aumento de este año en una tendencia duradera con un enfoque conjunto donde gobiernos, propietarios de tierras, conservacionistas y ciudadanos sigan protegiendo los hábitats críticos a lo largo de la ruta migratoria de la monarca en Norteamérica”, declaró Jorge Rickards, director general de WWF México. También reconoció el papel clave de las comunidades locales y del gobierno de México en la conservación del bosque que brinda un respiro anual a esta icónica especie. Los científicos atribuyen gran parte del crecimiento poblacional de este año a mejores condiciones climáticas en 2024, con sequías menos severas que en años anteriores a lo largo de su ruta migratoria desde Estados Unidos y Canadá hasta México. Un segundo informe muestra que la degradación forestal en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, donde hibernan, ha mejorado un 10%. Entre abril de 2023 y febrero de 2024, se dañaron nueve acres de bosque, una reducción con respecto a los 10 acres reportados el año anterior. “Si queremos que estas mariposas se recuperen, necesitan más restauración de hábitat y mejor protección contra pesticidas”, dijo Emma Pelton, directora de la Sociedad Xerces para la monarca occidental. “Se propuso su inclusión en la lista de especies amenazadas bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción en diciembre pasado, y esta lista debe finalizarse urgentemente”. Resistentes y delicadas Cada año, las mariposas monarca emprenden un viaje extraordinario. Al final del verano, migran desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos hasta los bosques montañosos de México, recorriendo algunas casi 4.800 kilómetros. Después del invierno, estas mismas mariposas vuelan 960 kilómetros adicionales al norte, a Estados Unidos. Allí ponen huevos en algodoncillo, completando su singular ciclo de vida de ocho meses. Las siguientes tres a cinco generaciones, cada una con una vida de solo tres a cinco semanas, continúan la migración hacia el norte. Finalmente, llegan a sus lugares de reproducción en el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá, completando así el ciclo migratorio anual.

La población de mariposas monarca del este casi se duplica en 2025 Leer más »

El Papa Francisco: un pontificado marcado por la paz, la igualdad y el diálogo

Loading

El Papa Francisco fallece a los 88 años. Hoy destacamos sus acciones más positivas a lo largo de un pontificado marcado por la justicia social, la paz y el diálogo entre culturas y religiones. El lunes 21 de abril de 2025 falleció el Papa Francisco a los 88 años de edad, dejando atrás un pontificado que, durante más de una década, se caracterizó por su enfoque en la justicia social, la promoción de la paz y el diálogo interreligioso. Con motivo de su fallecimiento, destacamos las acciones más positivas que marcaron su legado y que han dejado una huella profunda tanto dentro como fuera de la Iglesia. Un papado centrado en la inclusión y la dignidad humana Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primero perteneciente a la orden de los jesuitas. Eligió el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís, en señal de su compromiso con los pobres, la paz y el cuidado de la naturaleza. Durante su pontificado, Francisco impulsó una Iglesia más abierta y cercana a los marginados. Desde el inicio, mostró un tono pastoral al referirse a temas como la homosexualidad con su conocida frase: «¿Quién soy yo para juzgar?», dijo Francisco, marcando un cambio histórico en la postura de la Iglesia hacia la comunidad LGBT+. Además, llamó a acoger con dignidad a migrantes, refugiados y personas en situación de vulnerabilidad. Sus gestos simbólicos, como lavar los pies a mujeres, musulmanes y presos durante la Semana Santa, demostraron su empeño en colocar a los últimos en el centro de la atención eclesial. Voz activa por la paz y el diálogo internacional El Papa Francisco tuvo un papel activo en la política internacional, utilizando su influencia para fomentar procesos de paz. En 2014, facilitó discretamente el histórico acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos, después de más de medio siglo de tensiones. Asimismo, condenó abiertamente los conflictos armados en Siria, Ucrania, Sudán del Sur y otras regiones, instando siempre al cese de la violencia y a la búsqueda de soluciones diplomáticas. Uno de los momentos más emblemáticos fue en 2019, cuando firmó en Abu Dabi el Documento sobre la Fraternidad Humana junto al Gran Imán de Al-Azhar. Este acto simbólico promovió la convivencia pacífica entre religiones y fue ampliamente celebrado como un hito del diálogo interreligioso. En defensa del medio ambiente y de los más vulnerables La preocupación del Papa Francisco por el medio ambiente quedó plasmada en la encíclica Laudato Si’, publicada en 2015.En ella, denunció los efectos del cambio climático, especialmente en los más pobres, y propuso una “ecología integral” que vincula el cuidado de la naturaleza con la lucha contra la desigualdad social. En 2020, con la encíclica Fratelli Tutti, reforzó su llamado a construir un mundo basado en la fraternidad, el diálogo, la justicia y la cooperación global. Laudato Si’ marcó un antes y un después al situar la crisis climática como un problema moral y social de primer orden. Un pontificado de reformas internas Dentro de la Iglesia, Francisco promovió reformas orientadas a la transparencia y la descentralización del poder.Impulsó medidas para fortalecer la gestión económica del Vaticano, luchó contra la corrupción interna y aplicó una política de tolerancia cero frente a los abusos sexuales. Aunque su impulso reformista enfrentó resistencias, logró instaurar una visión más colegiada y pastoral en la gobernanza de la Iglesia. Más allá de su rol religioso, Francisco fue reconocido mundialmente como una voz ética influyente en temas críticos como la crisis migratoria, la pobreza, la crisis climática y la necesidad de construir puentes en un mundo dividido. Organismos internacionales, líderes políticos y organizaciones de la sociedad civil valoraron su constante defensa de la dignidad humana y su incansable apuesta por el diálogo frente al conflicto. Francisco deja un legado de esperanza, compasión y compromiso con los más vulnerables, recordándonos que el diálogo, la solidaridad y el respeto al planeta son esenciales para construir un futuro mejor.

El Papa Francisco: un pontificado marcado por la paz, la igualdad y el diálogo Leer más »

Semifinales de la Copa de Campeones destacan en Esta Semana en Concacaf

Loading

MIAMI — Los partidos de ida de las semifinales de la Copa de Campeones Concacaf 2025 destacan en Esta Semana en Concacaf. Esto es lo que se viene en los próximos días: Copa de Campeones Concacaf 2025 La Copa de Campeones Concacaf 2025 continúa con su edición número 60, el torneo de clubes más importante de la región, con los partidos de ida de las Semifinales. El martes se disputará un duelo completamente de Liga MX entre Tigres UANL y Cruz Azul. Este encuentro enfrentará a dos de los tres mejores equipos del último Ranking de Clubes de Concacaf. El miércoles habrá un enfrentamiento entre equipos de la MLS, cuando el club canadiense Vancouver Whitecaps FC reciba al Inter Miami CF. Ambos equipos buscarán avanzar a su primera final del torneo en la historia.

Semifinales de la Copa de Campeones destacan en Esta Semana en Concacaf Leer más »

Gianni Infantino se reúne con el millonésimo voluntario de la Copa Mundial de la FIFA

Loading

Craig Collins se convirtió en el voluntario número mil de la FIFA desde la reestructuración del programa, en 2020, y se llevó la sorpresa de un encuentro con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Craig se ha incorporado al programa con motivo del Mundial de Clubes FIFA 2025™ y colaborará en Atlanta, una de las once sedes de los partidos de este revolucionario certamen de 32 equipos que se celebrará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. “Los voluntarios son el alma de nuestros torneos, son su sonrisa. Las primeras y las últimas personas a las que ve la gente cuando llega y cuando se marcha —los jugadores, los medios o los hinchas— son ellos, los voluntarios. Es su sonrisa lo que hace que el Mundial sea un éxito. Les doy las gracias”, declaró el presidente de la FIFA. Craig ya fue voluntario en la Copa Mundial de la FIFA™ que organizó Estados Unidos en 1994, a través del programa de participación de los empleados de su empresa. “Fui voluntario hace 31 años y me quedé impresionado. Se trataba de una iniciativa diseñada para fomentar la participación de los empleados. Viví una experiencia increíble, me cambió la vida en muchos aspectos”, cuenta Craig, quien también pudo conocer a Jill Ellis, directora general de fútbol de la FIFA y seleccionadora campeona de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ con Estados Unidos en 2015 y 2019. “Ahora vivo en Atlanta, en Georgia, y en agradecimiento a esta ciudad quiero enseñarles a los turistas y a las demás personas que vengan al Mundial de Clubes lo mejor que tiene —explicó—. A mí me gusta corresponder, no cuesta nada y me hace sentir bien como persona”.

Gianni Infantino se reúne con el millonésimo voluntario de la Copa Mundial de la FIFA Leer más »

¿Y Eugenio Derbez? Alfonso Obregón no estará en el doblaje de ‘Shrek 5’

Loading

En una publicación de Facebook, Alfonso señaló que tampoco Dulce Guerrero (Fiona) será parte de la cinta, pero ella no ha dicho nada al respecto. ilenio Entretenimiento A finales de febrero, Shrek se volvió tendencia en redes sociales porque DremWorks lanzó el tráiler de la quinta película, aunque éste fue muy criticado por algunos aspectos del diseño del ogro verde y su gran amigo, Burro. A partir de entonces, han comenzado a surgir noticias relacionadas con la nueva entrega de la saga, por ejemplo: que la trama transcurrirá por diferentes universos. Aunque esto al momento es un rumor, no hay confirmación oficial. También se dio a conocer una noticia relacionada con el doblaje al español latino que no cayó nada bien entre los fans: Alfonso Obregón no volverá a dar voz al protagonista. Este viernes, a través de su cuenta oficial de Facebook, el reconocido actor de doblaje, que lleva prestando su voz al ogro verde desde la primera película, dio un triste anuncio a sus fans.

¿Y Eugenio Derbez? Alfonso Obregón no estará en el doblaje de ‘Shrek 5’ Leer más »

NBA: Washington Wizards sorprendió a Denver Nuggets y Shai volvió a brillar en Oklahoma City Thunder

Loading

Denver Nuggets perdió inesperadamente este sábado ante Washington Wizards, con Jordan Poole clavando un lejanísimo triple ganador a falta de 1,8 segundos, mientras que Shai Gilgeous-Alexander deslumbró una noche más con 48 puntos para Oklahoma City Thunder ante Detroit Pistons. Nuggets 123 – Wizards 126 ¡Los Wizards sorprendieron a los Nuggets con un triplazo final de Jordan Poole! Fue 126 a 123 con un tiro espectacular del guardia de Washington para ganar. Alex Sarr sumó 34 tantos para el ganador mientras que Jokic firmó con 40 tantos, 13 rebotes y 9 asistencias. Seguramente Denver pensó que ante Washington, último del Este con el peor balance de la liga, tendría una noche plácida y de victoria asegurada. Fue todo lo contrario, ya que los Wizards llegaron a los 10 últimos segundos por delante con un triple desde la esquina de Kyshawn George (121-123). Jamal Murray, que ya había rescatado el viernes a los Nuggets en el final apurado frente a los Lakers, empató el marcador con 5,3 segundos por jugarse (123-123), pero tras el tiempo muerto Poole sacó de la galera un triplazo para silenciar Denver y darle a Washington una victoria absolutamente imprevista. Alex Sarr (34 puntos y 6 rebotes), Poole (19 puntos y 6 asistencias), George (19 puntos y 7 rebotes) y Justin Champagnie (16 puntos y 13 rebotes) dieron forma a esta hazaña de los Wizards (15-51). En el naufragio de los Nuggets (43-25) se ahogó la enésima actuación mayúscula de Nikola Jokic (40 puntos, 13 rebotes y 9 asistencias). Pistons 107 – Thunder 113 ¡Showtime de Gilgeous-Alexander en la victoria del Thunder! El base de Oklahoma brilló con 48 puntos para superar a Detroit por 113 a 107 de visitante. Con 17 de 26 en tiros de campo (4 de 6 en triples) y un perfecto 10 de 10 desde la línea de personal, Shai castigó a los Pistons con 48 puntos sumando una velada más para su catálogo de MVP. El base aportó también 6 asistencias y estuvo respaldado en el Thunder (55-12) por Cason Wallace (20 puntos). No jugaron ni Chet Holmgren ni Jalen Williams. Cade Cunningham rozó el triple-doble (11 puntos, 7 rebotes y 9 asistencias) pero con mala puntería (5 de 18) y se fue expulsado en el tercer cuarto por protestarles a los árbitros. Dennis Schroder fue el más productivo de los Pistons (37-31) con 17 puntos y 11 asistencias. Warriors 97 – Knicks 94 ¡Séptima victoria en fila para los Warriors! Golden State superó por 97 a 94 a New York y se mantiene entre los mejores seis del Oeste. Stephen Curry fue el máximo anotador con 28. Steve Kerr se convirtió en el técnico con más triunfos en la historia de Golden State en temporada regular (558) gracias a unos Warriors mejorados desde la llegada de Jimmy Butler a la Bahía de San Francisco. Con el ex-Miami Heat en cancha, el equipo de Stephen Curry presenta un impresionante 14-1 (39-28 tras siete victorias consecutivas). Después de superar los 4.000 triples en la NBA este jueves, Curry se puso al frente de los Warriors con 28 puntos y 7 rebotes. Por los Knicks (42-24), con un 2-2 sin el lesionado Jalen Brunson, el dominicano Karl-Anthony Towns brilló con 29 puntos y 12 rebotes. Nets 113 – Celtics 115

NBA: Washington Wizards sorprendió a Denver Nuggets y Shai volvió a brillar en Oklahoma City Thunder Leer más »

La cura para la preeclampsia está a la vuelta de la esquina

Loading

Un investigador descubre una nanopartícula lipídica que se administra directamente a la placenta y que supondría una cura para la preeclampsia. Los ingenieros de la Universidad de Pensilvania han logrado un avance crucial que promete mejores resultados para los embarazos amenazados de preeclampsia, una afección que surge debido a un flujo sanguíneo insuficiente a la placenta. Esto resulta en presión arterial alta en la madre y flujo sanguíneo restringido al feto. La preeclampsia es una de las principales causas de muerte fetal y prematuridad en todo el mundo. Se presenta en el 3 al 5 % de los embarazos. Sin una cura, las opciones para estos pacientes solo tratan los síntomas, como tomar medicamentos para la presión arterial, estar en reposo en cama o dar a luz de forma prematura, independientemente de la viabilidad de su bebé. Cura para la preeclampsia Tomar la decisión de tratar la preeclampsia de cualquier manera puede ser un dilema moral, ya que hay que equilibrar muchas decisiones personales sobre la salud que tienen consecuencias a largo plazo. Para Kelsey Swingle, estudiante de doctorado en el laboratorio de bioingeniería de la Universidad de Pensilvania, estas opciones no son suficientes. “Nuestro LNP fue capaz de administrar una terapia de ARNm que redujo la presión arterial materna hasta el final de la gestación». En una investigación anterior, realizó un exitoso estudio de prueba de concepto que examinó una biblioteca de nanopartículas lipídicas (LNP, por sus siglas en inglés), que son las moléculas de administración que ayudaron a que el ARNm de la vacuna contra la COVID-19 ingresara en las células, y su capacidad para llegar a la placenta en ratones preñados. En su último estudio, Swingle examinó 98 LNP diferentes y su capacidad para llegar a la placenta y disminuir la presión arterial alta y aumentar la vasodilatación en ratones preñados con preeclampsia. Su trabajo muestra que la mejor LNP para esta tarea fue la que resultó en una administración de ARNm a la placenta más de 100 veces mayor en ratones preñados que una formulación de LNP aprobada por la FDA. El medicamento funcionó. “Nuestro LNP fue capaz de administrar una terapia de ARNm que redujo la presión arterial materna hasta el final de la gestación y mejoró la salud fetal y la circulación sanguínea en la placenta”, afirma Swingle. “Además, al nacer, vimos un aumento en el peso de la camada de las crías, lo que indica una madre sana y bebés sanos. Estoy muy entusiasmada con este trabajo y su etapa actual porque podría ofrecer un tratamiento real para la preeclampsia en pacientes humanos en un futuro muy cercano”. Salud reproductiva Si bien el equipo de investigación tiene el objetivo de seguir desarrollando esta cura para la preeclampsia y llevarla al mercado para uso humano, Swingle tuvo que empezar desde cero para hacer posible este trabajo. Primero tuvo que sentar las bases para realizar experimentos con ratones preñados y determinar cómo inducir la preeclampsia en este modelo animal, procesos que no están tan bien estudiados. Pero, al sentar estas bases, el trabajo de Swingle no solo ha identificado una vía para curar la preeclampsia, sino que también abre las puertas para la investigación sobre terapias de ARNm de LNP que aborden otros desafíos de salud reproductiva. “Resulta que hay relativamente pocos estudios realizados con LNP de ARNm en ratones preñados, y poco o nada en ratones preeclámpticos. Todo es diferente en la investigación del embarazo. En los ratones, en lugar de hacer un seguimiento de las semanas de gestación, hacemos un seguimiento de los días de gestación para saber exactamente en qué etapa del embarazo se encuentra. Tuve que aprender la anatomía de una placenta de ratón y luego determinar las mejores formas de establecer un modelo de ratón de preeclampsia que imitara mejor la enfermedad en humanos”.

La cura para la preeclampsia está a la vuelta de la esquina Leer más »

Construyen puentes en el Amazonas para que los monos puedan cruzar la calle

Loading

En el Amazonas, una conservacionista está construyendo una serie de puentes que ayudan a los monos a cruzar las calles de forma segura. n lo profundo de la selva amazónica, los automovilistas que recorren las pocas carreteras que dividen el gran ecosistema habrán visto una serie de puentes de cuerda que se extienden desde las copas de los árboles sobre sus cabezas. Son el resultado de una conservacionista ingeniosa y ahora condecorada que decidió subir y hacerse notar. Puentes para monos Fernanda Abra ha trabajado junto con uno de los muchos grupos indígenas del Amazonas, el pueblo Waimiri-Atroari, para crear un sistema único en el mundo de cruces de caminos para la vida silvestre. Específicamente para especies que habitan en los árboles. “Conectando a la población, podemos hacerla más fuerte y permitirle crecer”. Primates como el mono tití de Groves y el tamarino de manos doradas han visto sus hogares divididos en dos por carreteras de asfalto. A menudo no tienen más opción que desafiar las líneas blancas a pie. De hecho, fue sobre asfalto donde Abra vio por primera vez a un tití de Groves, uno de los 25 primates más amenazados del mundo. En respuesta, esta becaria postdoctoral del Centro para la Conservación y la Sostenibilidad del Smithsonian lanzó el Proyecto Reconecta. Aprovechando el conocimiento de los Wairmiri-Atroari sobre dónde pasa y se congrega la fauna local, el proyecto ha utilizado fondos de subvención para construir 30 cruces de caminos para la fauna silvestre que se presentan como un puente horizontal de cuerda o alambre. Algunos también incorporan travesías tirolesas. Cada cruce tiene una cámara trampa montada en los postes de anclaje para que Abra pueda monitorear quién está usando los cruces. Los datos ayudarán a informar las acciones de conservación, incluidas las estimaciones de población, así como dónde colocar más cruces de caminos. Proyecto en expansión «Cada vez que veo el video del mono usando mi puente de dosel, es maravilloso porque estamos evitando la situación de mortalidad en la carretera», dice Abra. “Si conectamos a la población, podemos hacerla más fuerte y permitirle crecer”. Abra y Reconecta ganaron el Premio Whitley de la Naturaleza 2024 en honor a su trabajo para proteger a los primates de la región. Lo mejor de la historia, además del hecho de que se han logrado reducciones drásticas en la mortalidad en las carreteras de especies como el tití de Schneider, el mono aullador de manos rojas de Spix y el mono araña de Guayana, es que el Proyecto Reconecta se está expandiendo desde el estado brasileño de Amazonas hasta Mato Grosso, donde ya está haciendo campañas en universidades, filántropos y gobiernos para obtener fondos para construir más de estos puentes. “Lo que me sorprende de Brasil es la riqueza que tenemos, la maravillosa biodiversidad que tenemos aquí”, dice Abra, “y haré todo lo que pueda como persona, como profesional, como conservacionista e investigadora para proteger esta rica biodiversidad”.

Construyen puentes en el Amazonas para que los monos puedan cruzar la calle Leer más »

Inter Miami venció a Atlanta United con una genialidad de Messi y gol agónico

Loading

Con otra genialidad de Lionel Messi y un gol agónico de Fafà Picault, Inter Miami se lo dio vuelta a Atlanta United y se afirmó como líder de la Conferencia Este de la MLS. Tres días después del triunfo ante Cavalier en Jamaica, las Garzas obtuvieron su quinto triunfo de la temporada, luego de empezar perdiendo en el Mercedes-Benz Arena, por el tempranero gol de Emmanuel Latte Lath (11′). El marfileño amplió la ventaja para el local, pero su tanto fue anulado por posición adelantada. Y en ese momento, ante una nueva oportunidad, el equipo de Javier Mascherano reaccionó. Primero salvó el experimentado arquero Brad Guzan, pero en la continuidad de la jugada Messi no perdonó. El ’10’ recuperó en el borde del área, aprovechando la incómoda salida de los de Georgia, dejó tirado en el piso al zaguero Derrick Williams con una fantástica gambeta y definió picándola con sutileza ante la apresurada salida de Guzan (20′). Messi tuvo la posibilidad de consumar la remontada, pero Guzan le ganó los siguientes duelos, y cuando parecía que iban a repartir puntos en Georgia, Picault ganó de cabeza tras un centro de Jordi Alba y estampó el 2 a 1 final. Los rojinegros tuvieron la posibilidad de empatar en el tiempo añadido, pero Rocco Ríos Novo cerró la persiana de su arco e Inter Miami extendió su invicto en 2025: acumula 5 triunfos y 1 empate y lidera la Conferencia Este. El próximo compromiso del equipo dirigido por Mascherano será Philadelphia Union, por la MLS, antes de adentrarse en la serie de cuartos de final de la Concacaf Champions Cup ante Los Angeles FC. Pero antes, claro, será la hora de la Fecha FIFA, con Messi enfrentando a Uruguay y Brasil en una picante doble jornada de Eliminatorias

Inter Miami venció a Atlanta United con una genialidad de Messi y gol agónico Leer más »

Josef Martínez y Chicho Arango, goles latinos para el resurgimiento de San Jose Earthquakes

Loading

Desde que se inauguró el PayPal Park en 2015, San Jose Earthquakes nunca ha disputado un partido de Playoffs de la MLS Cup presentados por Audi frente a su afición. Tras años y años de frustración, el club del norte de California decidió cambiar de cara a la temporada 2025 de MLS. Llegan los ‘especialistas en éxito’ en MLS Ante ese reto enorme, los Earthquakes han depositado sus esperanzas ofensivas en dos delanteros de alto rango, como lo son el colombiano Cristian ‘Chicho’ Arango y el venezolano Josef Martínez. El nuevo proyecto encabezado por Bruce Arena, el entrenador más exitoso en la historia de MLS (con 262 victorias de temporada regular y 35 triunfos en la postemporada de MLS) espera crear un equipo competitivo de la mano de dos futbolistas que ya saben lo que se necesita para llegar hasta la cima de la liga (Arango ganó la MLS Cup y el Supporters’ Shield con LAFC en 2022, mientras que Martínez fue parte fundamental de la MLS Cup 2018 obtenida por Atlanta United). Cracks en búsqueda de redención La temporada pasada, ‘Chicho’, vistiendo los colores del Real Salt Lake, cerró con su mejor registro en goles y asistencias con 17 y 12 respectivamente, mientras ‘El Rey’ venezolano fue el máximo anotador de CF Montréal con 14 goles en todas las competiciones jugadas. Es importante subrayar que antes de la suspensión que le impuso MLS, el goleador colombiano llevaba 17 goles y 11 asistencias tras los primeros 23 juegos de la temporada regular. En esos instantes no sólo estaba considerado para llevarse el Botín de Oro sino hasta pelear por el premio ‘Landon Donovan’ al Jugador Más Valioso de MLS. Sin embargo tras esa sanción, Arango acusó el golpe, y sólo consiguió una asistencia en los últimos nueve partidos de la temporada regular. En Canadá, Martínez volvió a registrar más de 10 goles desde la temporada 2021. A pesar de las complicaciones surgidas después de la lesión de rodilla que sufrió en 2020, ‘El Rey’ venezolano sigue siendo uno de los delanteros más históricos de la liga. Martínez es uno de 13 jugadores en la historia de MLS que ha anotado al menos 100 goles (lleva 116 goles anotados en partidos de temporada regular). El venezolano se convirtió en el futbolista que más rápido llegó a esa marca, al conseguirlo en tan solo 125 partidos. Más protagonistas ‘Chicho’ y Martínez se unen al extremo argentino Cristian Espinoza, capitán de los Quakes, y a su compatriota y mediapunta Hernán López, que llegó la temporada pasada proveniente de Godoy Cruz. Para conseguir a López, San José habría desembolsado unos 6 millones de dólares, cifra récord para el club. Espinoza estará disputando su séptima temporada en MLS, después de llegar al Área de la Bahía en 2019. SJE, un plantel especial en MLS Algo dato particular es que los Earthquakes modelo 2025 serán uno de los pocos equipos en la MLS que dependerán de un cuarteto latino titular para liderar su ataque. ¿’Chicho’ + Josef convierten a los Earthquakes en candidatos? Sin lugar a duda los goles de San José tendrán sazón toda la temporada. Los números de Martínez y Arango hablan por sí solos, pero después de los tres partidos amistosos en el Coachella Valley Invitational donde no pudieron conseguir una victoria, aún se vislumbran fechas en las cuales Arena tendrá que dar con la tecla en cómo acomodar su ofensiva. San Jose puede ser ‘millonario’ en goles Si sumamos los goles de Arango, Martínez, Espinoza y López en la temporada regular 2024, el resultado que arroja es de 38 goles. Esta suma invita a pensar que San José tendrá una ofensiva capaz de conseguir un puesto en la postemporada 2025. Las primeras intervenciones en el ataque de Arango han mostrado mucha disposición de su parte de recorrer hacia al mediocampo y recibir el balón en áreas de creación, dándole libertad a Martínez de ser el nueve fijo. En el primer tiempo ante Portland Timbers, se vio como Arango recorría por la banda izquierda y buscaba asociarse con Espinoza y López, además sus movimientos hacía el centro le abrían camino al lateral izquierdo Jamar Riquetts para incursionar libremente por la banda y mandar centros al área. La lectura de juego que posee el colombiano será fundamental para encontrar pasajes en el juego que harán que Martínez tenga oportunidades de gol.

Josef Martínez y Chicho Arango, goles latinos para el resurgimiento de San Jose Earthquakes Leer más »