En una publicación de Facebook, Alfonso señaló que tampoco Dulce Guerrero (Fiona) será parte de la cinta, pero ella no ha dicho nada al respecto. ilenio Entretenimiento A finales de febrero, Shrek se volvió tendencia en redes sociales porque DremWorks lanzó el tráiler de la quinta película, aunque éste fue muy criticado por algunos aspectos del diseño del ogro verde y su gran amigo, Burro. A partir de entonces, han comenzado a surgir noticias relacionadas con la nueva entrega de la saga, por ejemplo: que la trama transcurrirá por diferentes universos. Aunque esto al momento es un rumor, no hay confirmación oficial. También se dio a conocer una noticia relacionada con el doblaje al español latino que no cayó nada bien entre los fans: Alfonso Obregón no volverá a dar voz al protagonista. Este viernes, a través de su cuenta oficial de Facebook, el reconocido actor de doblaje, que lleva prestando su voz al ogro verde desde la primera película, dio un triste anuncio a sus fans.
Denver Nuggets perdió inesperadamente este sábado ante Washington Wizards, con Jordan Poole clavando un lejanísimo triple ganador a falta de 1,8 segundos, mientras que Shai Gilgeous-Alexander deslumbró una noche más con 48 puntos para Oklahoma City Thunder ante Detroit Pistons. Nuggets 123 – Wizards 126 ¡Los Wizards sorprendieron a los Nuggets con un triplazo final de Jordan Poole! Fue 126 a 123 con un tiro espectacular del guardia de Washington para ganar. Alex Sarr sumó 34 tantos para el ganador mientras que Jokic firmó con 40 tantos, 13 rebotes y 9 asistencias. Seguramente Denver pensó que ante Washington, último del Este con el peor balance de la liga, tendría una noche plácida y de victoria asegurada. Fue todo lo contrario, ya que los Wizards llegaron a los 10 últimos segundos por delante con un triple desde la esquina de Kyshawn George (121-123). Jamal Murray, que ya había rescatado el viernes a los Nuggets en el final apurado frente a los Lakers, empató el marcador con 5,3 segundos por jugarse (123-123), pero tras el tiempo muerto Poole sacó de la galera un triplazo para silenciar Denver y darle a Washington una victoria absolutamente imprevista. Alex Sarr (34 puntos y 6 rebotes), Poole (19 puntos y 6 asistencias), George (19 puntos y 7 rebotes) y Justin Champagnie (16 puntos y 13 rebotes) dieron forma a esta hazaña de los Wizards (15-51). En el naufragio de los Nuggets (43-25) se ahogó la enésima actuación mayúscula de Nikola Jokic (40 puntos, 13 rebotes y 9 asistencias). Pistons 107 – Thunder 113 ¡Showtime de Gilgeous-Alexander en la victoria del Thunder! El base de Oklahoma brilló con 48 puntos para superar a Detroit por 113 a 107 de visitante. Con 17 de 26 en tiros de campo (4 de 6 en triples) y un perfecto 10 de 10 desde la línea de personal, Shai castigó a los Pistons con 48 puntos sumando una velada más para su catálogo de MVP. El base aportó también 6 asistencias y estuvo respaldado en el Thunder (55-12) por Cason Wallace (20 puntos). No jugaron ni Chet Holmgren ni Jalen Williams. Cade Cunningham rozó el triple-doble (11 puntos, 7 rebotes y 9 asistencias) pero con mala puntería (5 de 18) y se fue expulsado en el tercer cuarto por protestarles a los árbitros. Dennis Schroder fue el más productivo de los Pistons (37-31) con 17 puntos y 11 asistencias. Warriors 97 – Knicks 94 ¡Séptima victoria en fila para los Warriors! Golden State superó por 97 a 94 a New York y se mantiene entre los mejores seis del Oeste. Stephen Curry fue el máximo anotador con 28. Steve Kerr se convirtió en el técnico con más triunfos en la historia de Golden State en temporada regular (558) gracias a unos Warriors mejorados desde la llegada de Jimmy Butler a la Bahía de San Francisco. Con el ex-Miami Heat en cancha, el equipo de Stephen Curry presenta un impresionante 14-1 (39-28 tras siete victorias consecutivas). Después de superar los 4.000 triples en la NBA este jueves, Curry se puso al frente de los Warriors con 28 puntos y 7 rebotes. Por los Knicks (42-24), con un 2-2 sin el lesionado Jalen Brunson, el dominicano Karl-Anthony Towns brilló con 29 puntos y 12 rebotes. Nets 113 – Celtics 115
Un investigador descubre una nanopartícula lipídica que se administra directamente a la placenta y que supondría una cura para la preeclampsia. Los ingenieros de la Universidad de Pensilvania han logrado un avance crucial que promete mejores resultados para los embarazos amenazados de preeclampsia, una afección que surge debido a un flujo sanguíneo insuficiente a la placenta. Esto resulta en presión arterial alta en la madre y flujo sanguíneo restringido al feto. La preeclampsia es una de las principales causas de muerte fetal y prematuridad en todo el mundo. Se presenta en el 3 al 5 % de los embarazos. Sin una cura, las opciones para estos pacientes solo tratan los síntomas, como tomar medicamentos para la presión arterial, estar en reposo en cama o dar a luz de forma prematura, independientemente de la viabilidad de su bebé. Cura para la preeclampsia Tomar la decisión de tratar la preeclampsia de cualquier manera puede ser un dilema moral, ya que hay que equilibrar muchas decisiones personales sobre la salud que tienen consecuencias a largo plazo. Para Kelsey Swingle, estudiante de doctorado en el laboratorio de bioingeniería de la Universidad de Pensilvania, estas opciones no son suficientes. “Nuestro LNP fue capaz de administrar una terapia de ARNm que redujo la presión arterial materna hasta el final de la gestación». En una investigación anterior, realizó un exitoso estudio de prueba de concepto que examinó una biblioteca de nanopartículas lipídicas (LNP, por sus siglas en inglés), que son las moléculas de administración que ayudaron a que el ARNm de la vacuna contra la COVID-19 ingresara en las células, y su capacidad para llegar a la placenta en ratones preñados. En su último estudio, Swingle examinó 98 LNP diferentes y su capacidad para llegar a la placenta y disminuir la presión arterial alta y aumentar la vasodilatación en ratones preñados con preeclampsia. Su trabajo muestra que la mejor LNP para esta tarea fue la que resultó en una administración de ARNm a la placenta más de 100 veces mayor en ratones preñados que una formulación de LNP aprobada por la FDA. El medicamento funcionó. “Nuestro LNP fue capaz de administrar una terapia de ARNm que redujo la presión arterial materna hasta el final de la gestación y mejoró la salud fetal y la circulación sanguínea en la placenta”, afirma Swingle. “Además, al nacer, vimos un aumento en el peso de la camada de las crías, lo que indica una madre sana y bebés sanos. Estoy muy entusiasmada con este trabajo y su etapa actual porque podría ofrecer un tratamiento real para la preeclampsia en pacientes humanos en un futuro muy cercano”. Salud reproductiva Si bien el equipo de investigación tiene el objetivo de seguir desarrollando esta cura para la preeclampsia y llevarla al mercado para uso humano, Swingle tuvo que empezar desde cero para hacer posible este trabajo. Primero tuvo que sentar las bases para realizar experimentos con ratones preñados y determinar cómo inducir la preeclampsia en este modelo animal, procesos que no están tan bien estudiados. Pero, al sentar estas bases, el trabajo de Swingle no solo ha identificado una vía para curar la preeclampsia, sino que también abre las puertas para la investigación sobre terapias de ARNm de LNP que aborden otros desafíos de salud reproductiva. “Resulta que hay relativamente pocos estudios realizados con LNP de ARNm en ratones preñados, y poco o nada en ratones preeclámpticos. Todo es diferente en la investigación del embarazo. En los ratones, en lugar de hacer un seguimiento de las semanas de gestación, hacemos un seguimiento de los días de gestación para saber exactamente en qué etapa del embarazo se encuentra. Tuve que aprender la anatomía de una placenta de ratón y luego determinar las mejores formas de establecer un modelo de ratón de preeclampsia que imitara mejor la enfermedad en humanos”.
En el Amazonas, una conservacionista está construyendo una serie de puentes que ayudan a los monos a cruzar las calles de forma segura. n lo profundo de la selva amazónica, los automovilistas que recorren las pocas carreteras que dividen el gran ecosistema habrán visto una serie de puentes de cuerda que se extienden desde las copas de los árboles sobre sus cabezas. Son el resultado de una conservacionista ingeniosa y ahora condecorada que decidió subir y hacerse notar. Puentes para monos Fernanda Abra ha trabajado junto con uno de los muchos grupos indígenas del Amazonas, el pueblo Waimiri-Atroari, para crear un sistema único en el mundo de cruces de caminos para la vida silvestre. Específicamente para especies que habitan en los árboles. “Conectando a la población, podemos hacerla más fuerte y permitirle crecer”. Primates como el mono tití de Groves y el tamarino de manos doradas han visto sus hogares divididos en dos por carreteras de asfalto. A menudo no tienen más opción que desafiar las líneas blancas a pie. De hecho, fue sobre asfalto donde Abra vio por primera vez a un tití de Groves, uno de los 25 primates más amenazados del mundo. En respuesta, esta becaria postdoctoral del Centro para la Conservación y la Sostenibilidad del Smithsonian lanzó el Proyecto Reconecta. Aprovechando el conocimiento de los Wairmiri-Atroari sobre dónde pasa y se congrega la fauna local, el proyecto ha utilizado fondos de subvención para construir 30 cruces de caminos para la fauna silvestre que se presentan como un puente horizontal de cuerda o alambre. Algunos también incorporan travesías tirolesas. Cada cruce tiene una cámara trampa montada en los postes de anclaje para que Abra pueda monitorear quién está usando los cruces. Los datos ayudarán a informar las acciones de conservación, incluidas las estimaciones de población, así como dónde colocar más cruces de caminos. Proyecto en expansión «Cada vez que veo el video del mono usando mi puente de dosel, es maravilloso porque estamos evitando la situación de mortalidad en la carretera», dice Abra. “Si conectamos a la población, podemos hacerla más fuerte y permitirle crecer”. Abra y Reconecta ganaron el Premio Whitley de la Naturaleza 2024 en honor a su trabajo para proteger a los primates de la región. Lo mejor de la historia, además del hecho de que se han logrado reducciones drásticas en la mortalidad en las carreteras de especies como el tití de Schneider, el mono aullador de manos rojas de Spix y el mono araña de Guayana, es que el Proyecto Reconecta se está expandiendo desde el estado brasileño de Amazonas hasta Mato Grosso, donde ya está haciendo campañas en universidades, filántropos y gobiernos para obtener fondos para construir más de estos puentes. “Lo que me sorprende de Brasil es la riqueza que tenemos, la maravillosa biodiversidad que tenemos aquí”, dice Abra, “y haré todo lo que pueda como persona, como profesional, como conservacionista e investigadora para proteger esta rica biodiversidad”.
Con otra genialidad de Lionel Messi y un gol agónico de Fafà Picault, Inter Miami se lo dio vuelta a Atlanta United y se afirmó como líder de la Conferencia Este de la MLS. Tres días después del triunfo ante Cavalier en Jamaica, las Garzas obtuvieron su quinto triunfo de la temporada, luego de empezar perdiendo en el Mercedes-Benz Arena, por el tempranero gol de Emmanuel Latte Lath (11′). El marfileño amplió la ventaja para el local, pero su tanto fue anulado por posición adelantada. Y en ese momento, ante una nueva oportunidad, el equipo de Javier Mascherano reaccionó. Primero salvó el experimentado arquero Brad Guzan, pero en la continuidad de la jugada Messi no perdonó. El ’10’ recuperó en el borde del área, aprovechando la incómoda salida de los de Georgia, dejó tirado en el piso al zaguero Derrick Williams con una fantástica gambeta y definió picándola con sutileza ante la apresurada salida de Guzan (20′). Messi tuvo la posibilidad de consumar la remontada, pero Guzan le ganó los siguientes duelos, y cuando parecía que iban a repartir puntos en Georgia, Picault ganó de cabeza tras un centro de Jordi Alba y estampó el 2 a 1 final. Los rojinegros tuvieron la posibilidad de empatar en el tiempo añadido, pero Rocco Ríos Novo cerró la persiana de su arco e Inter Miami extendió su invicto en 2025: acumula 5 triunfos y 1 empate y lidera la Conferencia Este. El próximo compromiso del equipo dirigido por Mascherano será Philadelphia Union, por la MLS, antes de adentrarse en la serie de cuartos de final de la Concacaf Champions Cup ante Los Angeles FC. Pero antes, claro, será la hora de la Fecha FIFA, con Messi enfrentando a Uruguay y Brasil en una picante doble jornada de Eliminatorias
Desde que se inauguró el PayPal Park en 2015, San Jose Earthquakes nunca ha disputado un partido de Playoffs de la MLS Cup presentados por Audi frente a su afición. Tras años y años de frustración, el club del norte de California decidió cambiar de cara a la temporada 2025 de MLS. Llegan los ‘especialistas en éxito’ en MLS Ante ese reto enorme, los Earthquakes han depositado sus esperanzas ofensivas en dos delanteros de alto rango, como lo son el colombiano Cristian ‘Chicho’ Arango y el venezolano Josef Martínez. El nuevo proyecto encabezado por Bruce Arena, el entrenador más exitoso en la historia de MLS (con 262 victorias de temporada regular y 35 triunfos en la postemporada de MLS) espera crear un equipo competitivo de la mano de dos futbolistas que ya saben lo que se necesita para llegar hasta la cima de la liga (Arango ganó la MLS Cup y el Supporters’ Shield con LAFC en 2022, mientras que Martínez fue parte fundamental de la MLS Cup 2018 obtenida por Atlanta United). Cracks en búsqueda de redención La temporada pasada, ‘Chicho’, vistiendo los colores del Real Salt Lake, cerró con su mejor registro en goles y asistencias con 17 y 12 respectivamente, mientras ‘El Rey’ venezolano fue el máximo anotador de CF Montréal con 14 goles en todas las competiciones jugadas. Es importante subrayar que antes de la suspensión que le impuso MLS, el goleador colombiano llevaba 17 goles y 11 asistencias tras los primeros 23 juegos de la temporada regular. En esos instantes no sólo estaba considerado para llevarse el Botín de Oro sino hasta pelear por el premio ‘Landon Donovan’ al Jugador Más Valioso de MLS. Sin embargo tras esa sanción, Arango acusó el golpe, y sólo consiguió una asistencia en los últimos nueve partidos de la temporada regular. En Canadá, Martínez volvió a registrar más de 10 goles desde la temporada 2021. A pesar de las complicaciones surgidas después de la lesión de rodilla que sufrió en 2020, ‘El Rey’ venezolano sigue siendo uno de los delanteros más históricos de la liga. Martínez es uno de 13 jugadores en la historia de MLS que ha anotado al menos 100 goles (lleva 116 goles anotados en partidos de temporada regular). El venezolano se convirtió en el futbolista que más rápido llegó a esa marca, al conseguirlo en tan solo 125 partidos. Más protagonistas ‘Chicho’ y Martínez se unen al extremo argentino Cristian Espinoza, capitán de los Quakes, y a su compatriota y mediapunta Hernán López, que llegó la temporada pasada proveniente de Godoy Cruz. Para conseguir a López, San José habría desembolsado unos 6 millones de dólares, cifra récord para el club. Espinoza estará disputando su séptima temporada en MLS, después de llegar al Área de la Bahía en 2019. SJE, un plantel especial en MLS Algo dato particular es que los Earthquakes modelo 2025 serán uno de los pocos equipos en la MLS que dependerán de un cuarteto latino titular para liderar su ataque. ¿’Chicho’ + Josef convierten a los Earthquakes en candidatos? Sin lugar a duda los goles de San José tendrán sazón toda la temporada. Los números de Martínez y Arango hablan por sí solos, pero después de los tres partidos amistosos en el Coachella Valley Invitational donde no pudieron conseguir una victoria, aún se vislumbran fechas en las cuales Arena tendrá que dar con la tecla en cómo acomodar su ofensiva. San Jose puede ser ‘millonario’ en goles Si sumamos los goles de Arango, Martínez, Espinoza y López en la temporada regular 2024, el resultado que arroja es de 38 goles. Esta suma invita a pensar que San José tendrá una ofensiva capaz de conseguir un puesto en la postemporada 2025. Las primeras intervenciones en el ataque de Arango han mostrado mucha disposición de su parte de recorrer hacia al mediocampo y recibir el balón en áreas de creación, dándole libertad a Martínez de ser el nueve fijo. En el primer tiempo ante Portland Timbers, se vio como Arango recorría por la banda izquierda y buscaba asociarse con Espinoza y López, además sus movimientos hacía el centro le abrían camino al lateral izquierdo Jamar Riquetts para incursionar libremente por la banda y mandar centros al área. La lectura de juego que posee el colombiano será fundamental para encontrar pasajes en el juego que harán que Martínez tenga oportunidades de gol.
Reconocimiento prestigioso destaca el compromiso de la aerolínea con prácticas ambientales, sociales y de gobernanza sobresalientes. LATAM Airlines Group ha sido reconocida como una de las empresas líderes en sostenibilidad a nivel mundial, según el prestigioso Informe Anual de Sostenibilidad de S&P Global, The Sustainability Yearbook. Este reporte destaca a las empresas con un desempeño sobresaliente en la gestión de sostenibilidad, evaluada en función de sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa. Un lugar en la élite de la sostenibilidad Para clasificar en el anuario, las empresas deben obtener una puntuación dentro del 15% superior de su industria. En la edición de 2025, S&P Global evaluó a más de 7,690 empresas, de las cuales 780 forman parte de la publicación. En la industria de aerolíneas, solo 6 lograron ser incluidas en el Sustainability Yearbook, y LATAM es una de ellas. El grupo de aerolíneas más sostenible de América Cabe destacar que, de acuerdo con los resultados de la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de la misma entidad, LATAM Airlines Group fue posicionado como el grupo de aerolíneas más sostenible del continente americano y el quinto a nivel mundial. Compromiso con el planeta y la sociedad: los avances de LATAM Con su estrategia de sostenibilidad como hoja de ruta, el grupo se ha trazado metas ambiciosas bajo tres focos: Resultados que inspiran En este sentido, el grupo LATAM ha logrado: Este reconocimiento en el Sustainability Yearbook 2025 es un testimonio del compromiso de LATAM Airlines Group con la sostenibilidad y su liderazgo en la industria.
Las carreteras autorreparables, hechas a partir de residuos de biomasa y diseñadas con inteligencia artificial, podrían ofrecer una solución al problema de los baches. Un equipo de científicos internacional de la Universidad de Swansea y el King’s College de Londres, en colaboración con científicos de Chile, está desarrollando un nuevo tipo de asfalto autorreparable. Éste podrá reparar sus propias grietas sin necesidad de mantenimiento ni intervención humana. Las grietas se forman cuando el betún se endurece por oxidación, aunque el proceso exacto que se esconden detrás de esto no se conoce por completo. El equipo ha descubierto una forma de revertir el agrietamiento y ha desarrollado métodos para reparar el asfalto, creando así carreteras más duraderas y sostenibles. Carreteras autoreparables El equipo internacional ideó un betún autorreparador que repara las grietas a medida que se forman fusionando el asfalto. En pruebas de laboratorio, trozos del material repararon pequeñas fracturas en una hora desde que aparecieron por primera vez. Las diminutas esporas de plantas mezcladas con betún pueden prolongar la vida útil de la superficie en un 30%. «Al cerrar las grietas, se evita la formación de baches en el futuro y se extiende la vida útil de la carretera», afirma José Norambuena-Contreras, investigador del proyecto en la Universidad de Swansea. «Podemos extender la vida útil de la superficie en un 30%«. El año pasado se gastó solo en Reino Unido una cifra récord de 579 millones de libras en la reparación de vehículos dañados por baches, frente a los 474 millones de libras de 2023. Tras prometer 1.600 millones de libras para reparar carreteras y arreglar más de 7 millones de baches en Inglaterra este año, la secretaria de Transporte, Heidi Alexander, dijo que los peligros habían «acosado a los automovilistas durante demasiado tiempo«. Para fabricar el betún autorreparador, los investigadores mezclaron pequeñas esporas de plantas porosas empapadas en aceites reciclados. Cuando la superficie de la carretera se comprime por el tráfico que pasa, se exprimen las esporas, que liberan su aceite en las grietas cercanas. Los aceites ablandan el betún lo suficiente para que fluya y selle las grietas. En colaboración con investigadores del King’s College de Londres y Google Cloud, los científicos utilizaron el aprendizaje automático, una forma de inteligencia artificial, para modelar el movimiento de las moléculas orgánicas en el betún y simular el comportamiento del material autorreparador para ver cómo respondía a las grietas recién formadas. Los investigadores creen que el material podría ampliarse para su uso en las carreteras británicas en un par de años. Carreteras con cero emisiones Se estima que, en promedio, los conductores encuentran alrededor de seis baches por milla en las carreteras controladas por el ayuntamiento en Inglaterra y Gales. Los baches pueden poner vidas en riesgo y dejar a los automovilistas con facturas de reparación de cientos a miles de libras. «En nuestro estudio interdisciplinario, estamos reuniendo a expertos en ingeniería civil, química e informática para investigar las propiedades autorreparadoras de un betún modificado. Al combinar este conocimiento con las herramientas de inteligencia artificial de última generación de Google Cloud, nuestro objetivo era mejorar nuestra comprensión de las capacidades de reparación del betún a través de un enfoque de diseño molecular de abajo hacia arriba». «Estamos orgullosos de avanzar en el desarrollo de asfalto autorreparable utilizando residuos de biomasa e inteligencia artificial. Este enfoque coloca nuestra investigación a la vanguardia de la innovación en infraestructura sostenible, contribuyendo al desarrollo de carreteras de cero emisiones netas con una mayor durabilidad».
Artur Beterbiev y Dmitry Bivol se enfrenta en una revancha el sábado 22 de febrero por el campeonato indiscutible de peso semipesado en Riad, Arabia Saudita Beterbiev se anotó una cerrada victoria por decisión mayoritaria sobre Bivol en octubre en Riad para unificar los cuatro títulos de las 175 libras, la primera vez en la era de los cuatro cinturones que dos pesos semipesados se enfrentaron para pelear por el campeonato indiscutible. Fue una pelea que pedía a gritos una revancha debido al excepcional nivel de habilidad mostrado y la competitividad del combate. Beterbiev (21-0, 20 KOs) y Bivol (23-1, 12 KOs) son los peleadores No. 4 y 5, respectivamente, en el ranking libra por libra de ESPN. En el peso smipesado son el No. 1 y No. 2, respectivamente. El evento presenta una de las carteleras más profundas en tiempos recientes, con cuatro peleas de campeonato y siete combates en total que tienen en juego un cinturón. Daniel Dubois hace la primera defensa de su título de peso pesado de la FIB contra el ex campeón Joseph Parker en la pelea coestelar, mientras que Shakur Stevenson defenderá su título de peso ligero del CMB contra el prospecto invicto Floyd Schofield. Además, el dominicano Carlos Adames defiende su título de peso mediano del CMB contra Hamzah Sheeraz, y Vergil Ortiz se enfrenta a Israil Madrimov por el campeonato interino vacante CMB de peso superwelter. ¿Cómo ver, stream la cartelera Beterbiev-Bivol 2? La transmisión de la pelea Beterbiev vs. Bivol comenzará a las 10 a.m. / 11 a.m. ET por DAZN PPV el sábado 22 de febrero. Mira más de boxeo en ESPN+ (en EE.UU.) y Disney+ (en México). La cartelera Beterbiev vs. Bivol 2 (sábado 22 de febrero) • Pelea de campeonato: Artur Beterbiev vs. Dmitry Bivol, 12 rounds, por el campeonato indiscutido peso semipesado de Beterbiev • Pelea de campeonato: Daniel Dubois vs. Joseph Parker, 12 rounds, por el título peso pesado FIB de Dubois • Pelea de campeonato: Carlos Adames vs. Hamzah Sheeraz, 12 rounds, por el título peso mediano CMB de Adames • Vergil Ortiz Jr. vs. Israil Madrimov, 12 rounds, por el título vacante superwelter CMB • Joshua Buatsi vs. Callum Smith, 12 rounds, por el título semipesado interino OMB de Buatsi • Pelea de campeonato: Shakur Stevenson vs. Floyd Schofield, 12 rounds, por el título peso ligero CMB de Stevenson • Zhilei Zhang vs. Agit Kabayel, 12 rounds, por el campeonato vacante interino peso pesado CMB Beterbiev vs. Bivol 2: Cómo marchan las apuestas (ESPN BET) • Línea: Beterbiev -120, Bivol -105 • Línea: Dubois -275, Parker +210 • Línea: Ortiz -130, Madrimov +105 • Línea: Stevenson -1400, Schofield +750 • Línea: Adames +215, Sheeraz -275
Luego de que se hiciera viral un video falso suyo. La actriz estadounidense Scarlett Johansson, que ya ha sido víctima en el pasado de la inteligencia artificial (IA) pidió hoy al gobierno de Estados Unidos que regule mediante leyes el uso de la IA tras hacerse viral un vídeo falso en el que ella y otras celebridades judías critican las recientes declaraciones antisemitas del rapero Ye (antes Kanye West). La actriz subrayó que “muchos países progresistas, entre los que no se incluye Estados Unidos, han respondido de una manera responsable” para poner límites a la inteligencia artificial ante su creciente popularidad. En este sentido, opinó que es “aterrador” que el país esté “paralizado” a la hora de aprobar una legislación que proteja a sus ciudadanos contra los peligros de esta tecnología. Por ello, instó al gobierno del país a que la aprobación de leyes que limiten el uso de la inteligencia artificial sea “una prioridad absoluta”. “Debemos denunciar el mal uso de la IA, sin importar su mensaje, o corremos el riesgo de perder el control de la realidad”, incidió. El vídeo que circula por las redes sociales está generado con la IA israelí Ori Bejeran y muestra a Johansson y otros famosos como Drake, David Schwimmer, Mark Zuckerberg o Steven Spielberg llevando una camiseta con una mano que enseña el dedo de en medio, junto a una estrella de David y el nombre del rapero en mayúsculas. Las imágenes, que terminan con el mensaje “Únete a la lucha contra el antisemitismo”, responden a las recientes publicaciones en X del rapero en las que lanzaba mensajes de odio hacia la comunidad judía y proclamaba ser nazi. A esto se suma que el domingo el artista estrenó durante la Super Bowl un anuncio de su marca Yeezy.com que promocionaba la venta de una camiseta con una esvástica. Esta no es la primera vez que Johansson ha sido víctima de la IA: el año pasado, OpenAI presentó una voz de su ChatGPT muy parecida a la de la actriz, que al final fue eliminada temporalmente tras las quejas de Johansson. Además, en 2023 emprendió acciones legales contra otra aplicación de IA llamada Lisa AI: 90s Yearbook & Avatar, que usó su imagen y su voz sin su permiso. Al respecto, Johansson expresó que “por desgracia, yo he sido una víctima muy pública de la inteligencia artificial, pero lo cierto es que nos afecta a todos y cada uno de nosotros”.