Copa América 2024: Verano de fútbol internacional en Estados Unidos. Argentina defiende el título

Loading

Por: Francisco Javier Tolosa Color Stereo Radio Copa América 2024 La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos, confirmó la Conmebol. Si bien estaba previsto que Ecuador sea el país que iba a albergar el certamen, todo quedó descartado por el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Francisco Egas, quien en noviembre del 2022 manifestó que su país no estaba en la capacidad de organizar la Copa América.  De acuerdo al comunicado oficial publicado por la Conmebol, Estados Unidos será la sede de la próxima Copa América, tal y como sucedió cuando fueron los organizadores de la edición especial Copa América Centenario 2016. Dicho certamen será coorganizado por la Conmebol y la Concacaf y será utilizado por el país norteamericano como previa al Mundial 2026 donde serán sede junto a Canadá y México. Copa América 2024: Así será la gran inauguración El partido inaugural de la Copa América entre Argentina y Canadá se disputará el jueves 20 de junio de 2024 en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, confirmó la Confederacion suramericana de fútbol.  Con una capacidad para más de 71.000 espectadores, este popular recinto de Estados Unidos fue elegido para albergar el primer encuentro de la 48ª edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Copa América 2024: Así será la gran final La final de la Copa América se jugará el domingo 14 de julio de 2024  en el Hard Rock Stadium, ubicado en Miami, Florida. A través de sus redes sociales, la Conmebol detalló que este multifuncional recinto, que cuenta con una capacidad para más de 65.300 aficionados, será la sede donde se definirá al nuevo campeón de este histórico torneo.  «Esperamos estadios llenos con la pasión de todo el continente americano para la inauguración y final de una inolvidable CONMEBOL Copa América. En Atlanta, el balón empezará a rodar y no parará durante un mes, hasta el partido final en Miami. Son estadios magníficos en ciudades maravillosas. Agradecemos la valiosa colaboración de las autoridades estadounidenses y de nuestros amigos de la Concacaf en la organización de esta competición. Esperamos la mejor CONMEBOL Copa América de todos los tiempos», dijo Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL y Vicepresidente de la FIFA. Copa América 2024 calendario y horarios La Copa América 2024 iniciará el 20 de de junio y finalizará el 14 de julio. El partido inaugural de este histórico torneo se jugará en el estadio Mercedes Benz (Atlanta), mientras que la gran final tendrá lugar en el Hard Rock Stadium (Miami). Fechas Fase de grupos: Del 20 de junio al 2 de julio Cuartos de final: Del 4 al 6 de julio Semifinales: 9 y 10 de julio Tercer puesto: 13 de julio Final: 14 de julio  Fase de grupos  Revisa aquí las fechas y horarios oficiales de los 32 encuentros de la Copa América 2024: Jueves 20 de junio Viernes 21 de junio  Sábado 22 de junio  Domingo 23 de junio  Lunes 24 de junio  Martes 25 de junio  Miércoles 26 de junio  Jueves 27 de junio  Viernes 28 de junio Sábado 29 de junio Domingo 30 de junio Lunes 1 de julio Martes 2 de julio  Cuartos de final Jueves 4 de julio Viernes 5 de julio Sábado 6 de julio   Semifinales Martes 9 de julio Miércoles 10 de julio   Tercer puesto Sábado 13 de julio  Final Domingo 14 de julio

Copa América 2024: Verano de fútbol internacional en Estados Unidos. Argentina defiende el título Leer más »

Inter de Milan celebró el Scudetto en la Serie A ganó ante Torino y va por su récord de puntos

Loading

El Inter, comandado por el argentino, Lautaro Martinez, se impuso 2-0 a Torino en la fecha 34 de la Serie A en Italia, en el primer partido como campeón consagrado. El Nerazzurro se venció con goles de Hakan Calhanoglu y sigue buscando el récord de puntos en el fútbol italiano.  El nerazzurro se consagró campeón de Italia el pasado fin de semana con su victoria 2 por 1 frente al Milan, en el clásico. Hoy, sometió a Torino como local, suma 28 partidos invicto y llegó a los 89 puntos. Su último objetivo de la temporada es sumar 3 victorias más para llegar a los 98 puntos y superar el récord de 97 que está vigente. Inter festejó el Scudetto con un triunfo ante Torino La victoria de este domingo se dio de forma paulatina. Tras un primer tiempo muy parejo, casi sin acciones de peligro, el juego se abrió con la expulsión de Tameze a los 48 minutos. De ahí en más, el nerazzurro fue claro dominador. Calhanoglu dos veces, la primera tras una jugada de mucho toque de derecha a izquierda, y la segunda de penal, cedido por Lautaro Martínez, aseguró el triunfo de Inter. El turco Calhanoglu, habitual lanzador del penales del Inter, ofreció el lanzamiento desde los once metros a Lautaro Martínez, quien no aceptó, pese a estar peleando por el botin de oro del campeonato y no marcar desde febrero. Fue una nueva muestra de liderazgo del capitán de Bahía Blanca. No falló el turco y lo celebró con Lautaro. Calhanoglu no ha fallado desde los once metros desde 2020. Van 16 seguidos en su cuenta y ha superado los 15 de Ibrahimovic, igualando el récord de Giampaolo Pazzini. El próximo sabado 4 de mayo, Inter visita a Sassuolo. Ahí buscará otra victoria para hacer más memorable esta temporada.

Inter de Milan celebró el Scudetto en la Serie A ganó ante Torino y va por su récord de puntos Leer más »

Biby Gaitán y Laura León, juntas 30 años después de la novela ‘Dos mujeres, un camino’

Loading

Las artistas mexicanas se reencontraron el fin de semana en un concierto y no dudaron en inmortalizar el momento para alegría de sus fanáticos. Aunque han pasado unos cuantos años, no hemos podido olvidar la telenovela Dos mujeres, un camino, protagonizada por Laura León y Biby Gaytán, que se estrenó en 1993 y experimentó un gran éxito en toda América Latina. Las recordadas intérpretes, que han continuado su camino en el mundo del espectáculo hasta la actualidad, volvieron a reunirse este fin de semana 30 años después del estreno de la novela en la que trabajaron juntas. Biby Gaytán, fabulosa a sus 52 años, asistió al concierto de los 90’s Pop Tour este fin de semana y no dudó en pasar por el camerino a saludar a la mismísima Laura León e inmortalizar este encuentro en su cuenta de Instagram. La esposa de Eduardo Capetillo, quien a día de hoy aún es capaz de modelar los famosos shorts de mezclilla con los que arrancaba suspiros en la novela, publicó una fotografía junto a «La Tesorito» con este emotivo mensaje: «Con la icónica Laura León, 30 años después #dosmujeresuncamino, Laurita querida, te quierooooooo!!», escribió la también bailarina. El melodrama Dos mujeres, un camino se transmitió en horario estelar entre 1993 y 1994 y catapultó a la fama a sus dos protagonistas. Por eso, los usuarios de la red no podían estar más emocionados por ver a estas actrices tres décadas después. Los admiradores de las intérpretes de Tania y Ana María en la exitosa novela creada y producida por Emilio Larrosa dejaron numerosos mensajes de admiración bajo la imagen. «Dos hermosas que nos hicieron muy felices con esa gran telenovela dos mujeres y un camino, y verlas 30 años después juntas es hermoso, y nostálgico», «Que maravilloso 30 años de aquella novela, es increíble como pasa el tiempo» o «Es el reencuentro que hacía falta en mi vida las amo!!!!!!» fueron algunos de los comentarios que pudimos leer. Laura León, quien contraerá nupcias próximamente a sus 71 años, continúa al pie del cañón en el mundo del espectáculo, aunque confesó que está pensando en retirarse por un tiempo y dedicarse a disfrutar de la vida.

Biby Gaitán y Laura León, juntas 30 años después de la novela ‘Dos mujeres, un camino’ Leer más »

Las nuevas exposiciones del MAMBO: un análisis del sueño moderno latinoamericano

Loading

El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) exhibirá hasta el 9 de junio una serie de muestras que explorarán el contraste entre los ideales y las realidades del sueño moderno latinoamericano. Tres artistas ofrecerán sus visiones sobre este tema y cada uno abordará aspectos diferentes de historia e identidad. Desde el 14 de marzo y hasta el 9 de junio, el MAMBO será el escenario de una conversación visual que abarcará siglos de historia y aspiraciones compartidas con su primer ciclo expositivo de 2024. El colombiano Carlos Castro Arias, el venezolano Carlos Cruz-Diez y el hispano-venezolano Alexander Apóstol pondrán a dialogar un panorama amplio del arte contemporáneo latinoamericano. Estas exhibiciones ofrecerán un vistazo al arte contemporáneo latinoamericano, con el que también invitarán a los espectadores a reflexionar sobre la historia y la identidad de la región. Desde la reapropiación de imágenes históricas hasta la crítica a los procesos políticos contemporáneos, las obras presentadas buscarán desafiar y enriquecer la comprensión del sueño moderno latinoamericano. Carlos Castro Arias: explorando la herencia y la identidadLa exhibición inaugural, “El pasado nunca muere. No es ni siquiera pasado”, presentará las obras de Castro Arias, que exploran las figuras e ídolos que han dado forma a la narrativa nacional a lo largo de los años. Esta propuesta desafía las percepciones convencionales del pasado, invitando al espectador a reflexionar sobre la continuidad del tiempo y la evolución de la identidad colombiana. Carlos Castro Arias, artista colombiano, profesor y músico, es reconocido por su habilidad para fusionar imágenes históricas con una recontextualización simbólica y formal. Con una licenciatura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y una maestría del San Francisco Art Institute, su enfoque en la apropiación de iconografías indígenas y la fusión de mitos europeos y latinoamericanos lo ha destacado como una voz crítica en el panorama artístico contemporáneo. Reside y trabaja entre San Diego, Tijuana y Bogotá, y su obra ha sido expuesta en galerías y museos de todo el mundo. La obra de Castro Arias se sumerge en un diálogo entre la utopía y el fracaso, explorando y resignificando materialidades y objetos históricos que representan un quiebre ideológico. Carlos Cruz-Diez: celebrando el color y la luzCarlos Cruz-Diez, nacido en Caracas en 1923 y fallecido en París en 2019, es un referente del arte óptico latinoamericano. Su exploración del color como experiencia dinámica y participativa lo ha convertido en una figura influyente en el arte contemporáneo a nivel mundial. Con obras presentes en colecciones de museos como el MoMA de Nueva York y el Tate Modern de Londres, Cruz-Diez ha dejado un legado en la historia del arte, cuestionando las percepciones convencionales y explorando nuevos territorios de la experiencia estética. “Cromofilia” conmemora el centenario del nacimiento de Carlos Cruz-Diez, el artista venezolano cuyo legado perdura a través de sus experimentos con la luz, el color y el espacio. Sus obras dinámicas, especialmente “Fisicromías” y “Transcromías”, desafían la percepción del espectador en la interacción entre luz y color. Esta exposición promete sumergir a los visitantes en un viaje fascinante a través de la experiencia cromática. Alexander Apóstol: crítica y reflexión en la era de la autocracia“Postura y geometría en la era de la autocracia tropical” marca la primera muestra institucional de Apóstol en Colombia. A través de sus obras, desafía las normas establecidas y provoca una reflexión sobre el destino de la modernidad en un entorno tropical marcado por la incertidumbre política. Apóstol aborda las identidades nacionales relacionadas con la sexualidad y el género, examinando el declive del modernismo latinoamericano e industrial y ofreciendo un análisis crítico de los procesos estéticos de construcción política en un entorno tropical cada vez más proclive a la autocracia. Alexander Apóstol, artista hispano-venezolano, ha ganado reconocimiento internacional por su obra que examina las identidades nacionales, la sexualidad y el género en el contexto latinoamericano. A través de vídeos, series fotográficas y acciones conceptuales, Apóstol desafía los códigos visuales y políticos que han dado forma a la sociedad contemporánea. Con exposiciones individuales en museos como el MALBA de Buenos Aires y la Sala de Arte Público Siqueiros en Ciudad de México, Apóstol ha dejado una huella en el arte contemporáneo. Cómo visitar el MAMBOEl MAMBO está ubicado en el centro de Bogotá, en la Calle 24 # 6-00. Las exhibiciones estarán abiertas al público desde el 14 de marzo hasta el 9 de junio, de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos y festivos de 12:00 m. a 5:00 p.m.

Las nuevas exposiciones del MAMBO: un análisis del sueño moderno latinoamericano Leer más »

Campaña para impulsar turismo en Semana Santa “Milagros del país de la belleza”:

Loading

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Fontur lanzan la campaña “Milagros del país de la belleza” para promover los destinos turísticos de Colombia durante Semana Santa. Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, se espera una movilización masiva de personas que se preparan para explorar los diversos destinos de Colombia. Para fomentar el turismo dentro del país, el Gobierno ha lanzado una nueva campaña: “Milagros del País de la Belleza”. De acuerdo con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, la campaña busca “resaltar la belleza natural y cultural que ofrecen nuestros territorios. Es también una invitación para que los turistas puedan explorar toda la riqueza de las tradiciones que ofrece Colombia, el país de la belleza y al mismo tiempo, los empresarios de la cadena turística puedan beneficiarse de esta actividad”. La campaña llega en un momento crucial para el turismo en Colombia pues al cierre de 2023 el país experimentó un ingreso récord de más de USD $9.000 millones por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes, lo que representó un aumento de 22,4 % respecto al año anterior, según datos proporcionados por el Banco de la República. De acuerdo con el gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, se espera incrementar el número de pasajeros movilizados, tanto por vía terrestre, como aérea, durante los días de la Semana Santa del año anterior. Con una expectativa de movilización de más de 4,5 millones de pasajeros durante esta Semana Santa, el sector se encuentra a la expectativa. “La invitación es a recorrer y disfrutar destinos como Puerto Nariño, en Amazonas, para conocer su exuberante belleza en familia; hacer turismo de naturaleza en Guainía y conocer los imponentes Cerros de Mavecure o deleitarse con los deliciosos sabores de la gastronomía de Tumaco. También se puede tener una experiencia de bienestar o disfrutar de los parques de diversiones en Bogotá”, señaló Balcázar. Santuario de Nuestra Señora de las Lajas (Nariño): La historia del Santuario de Las Lajas se remonta al siglo XVIII, cuando una madre y su hija experimentaron lo que describieron como un milagro en una cueva durante una tormenta. Este lugar, ubicado en Nariño, Colombia, es una construcción neogótica, la cual recibe más de 750,000 turistas al año y fue declarado Bien de Interés Cultural Nacional en 2006. Construido entre 1916 y 1949 con donaciones de los fieles locales, el santuario cuenta con una basílica de tres naves, un museo y una cripta. Su altar principal alberga la imagen de la virgen de las Lajas, y su interior está decorado con adornos dorados, bancas de madera y hermosos vitrales. Popayán (Cauca): Desde la época colonial, Popayán ha sido el escenario de las procesiones más antiguas de Semana Santa en Colombia. Durante el martes hasta el sábado de la respectiva Semana Santa, se desarrollan entre 20 y 23 horas de diferentes eventos en torno a la semana mayor. Las procesiones tienen como elementos centrales las imágenes representativas de la Pasión de Cristo, las cuales son creadas conforme a normas complejas y se acompañan de una ornamentación floral durante su desfile. Desde hace varios años, en Popayán se llevan a cabo cinco procesiones dedicadas respectivamente a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección. Estas procesiones congregan a cientos de personas cada año y han sido reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Mompox (Bolívar): Durante más de cuatro siglos, Mompox ha sido testigo de una de las celebraciones de Semana Santa más antiguas de Colombia. Esta ciudad, ubicada en el departamento de Bolívar, ha sabido fusionar la tradición española con sus propios elementos regionales. Su profundo sentido religioso se manifiesta a través de sus seis iglesias, entre las que se destaca una Basílica, las cuales sirven como escenario para diversas festividades religiosas a lo largo del año. Con su rico legado histórico, Mompox se ha ganado el reconocimiento por sus celebraciones durante la Semana Santa, las cuales ofrecen una combinación única de tradiciones ancestrales y elementos propios de la región. Esta ciudad no solo es famosa por sus festividades religiosas, sino que también se destaca como un destino ideal para el turismo religioso durante todo el año, gracias a la belleza y al significado espiritual de sus seis iglesias, que atraen a visitantes en busca de experiencias profundamente enriquecedoras. Catedral de Sal de Zipaquirá (Cundinamarca): En 1932, la idea de construir una capilla subterránea en la mina de sal de Zipaquirá surgió tras la impresión que causó la devoción de los obreros que adornaban los socavones con imágenes religiosas. La construcción, dirigida por el arquitecto José María González, comenzó en 1950 con el respaldo del presidente Laureano Gómez y culminó en 1954 con la inauguración de la catedral. La antigua catedral, ubicada en el segundo nivel de la mina, era impresionante, con una longitud de 120 metros, una superficie de 5.500 metros cuadrados y una capacidad para 8.000 personas, adornada con una gran cruz de madera iluminada y estaciones del Viacrucis. En septiembre de 1992, la antigua catedral fue cerrada debido a problemas estructurales. En respuesta, se convocó un concurso para el diseño de la nueva Catedral de Sal, ganado por el arquitecto Roswell Garavito Pearl. La nueva catedral, inaugurada posteriormente, alberga una rica colección artística, especialmente esculturas de sal y mármol, creando un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a turistas. Reconocida como una joya arquitectónica de la modernidad y un importante patrimonio cultural, religioso y ambiental, la Catedral de Sal de Zipaquirá representa uno de los logros más notables de la arquitectura colombiana. Ecoparque Cerro del Santísimo (Santander): Este proyecto, en armonía con su entorno natural, destaca por la majestuosa escultura del Santísimo, una obra de arte monumental de 37 metros de altura, que incluye su pedestal, diseñada por el maestro santandereano Juan José Cobos Roa. Detrás de esta imponente figura, se encuentra

Campaña para impulsar turismo en Semana Santa “Milagros del país de la belleza”: Leer más »

Sorteo de la Copa Sudamericana: listos los rivales de Alianza y Medellín en la fase de grupos

Loading

La fase de grupos de la Copa Sudamericana será disputada por los equipos representantes de Argentina (6), Brasil (6) y los 4 equipos perdedores de los enfrentamientos de la Fase 3 de la CONMEBOL Libertadores que se clasificarán directamente para esa fase, más los 16 equipos clasificados de la Primera Fase de la CONMEBOL Sudamericana 2024. Los 32 equipos (siendo 16 equipos clasificados directamente y los 16 equipos clasificados de la Primera Fase), que se dividirán en 8 grupos de cuatro clubes cada uno, disputarán esta fase. Por Colombia los clasificados fueron Alianza, que eliminó al América de Cali, y Medellín, que sacó al Deportes Tolima.En la fase de grupos cada equipo jugará un partido en condición de local y un partido en condición de visitante contra cada uno de los otros equipos del mismo grupo.El ganador de cada grupo clasificará directamente para la fase de octavos de final El segundo colocado de cada grupo se clasificará para los play off de octavos.Medellín quedó en el grupo A junto a Defensa y Justicia, César Vallejo y Always Ready.Alianza irá en el grupo B con Cruzeiro, La Calera y la Univesidad Católica de Ecuador. Grupo A: Defensa y Justicia (Arg), Ind Medelín (Col), César Vallejo (Per), Always Ready (Bol).Grupo B: Cruzeiro (Bra), La Calera (Chi), U. Católica (Ecu), Alianza (Col).Grupo C: Internacional (Bra), Delfin (Ecu), Belgrano (Arg), Real Tomayapo (Bol).Grupo D: Boca Juniors (Arg), Fortaleza (Bra), Nac Potosí (Bol), Trinidense (Par).Grupo E: Paranaense (Bra), Danubio (Uru), Ameliano (Par), Rayo Zuliano (Ven).Grupo F: Corinthians (Bra), Argentinos Juniors (Arg), Racing (Uru) , Nacional (Par).Grupo G: Lanús (Arg), Metropolitanos (Ven), Cuiabá (Bra), Garcilaso (Per).Grupo H: Racing (Arg), Coquimbo (Chi), Luqueño (Par), Bragantino (Bra).

Sorteo de la Copa Sudamericana: listos los rivales de Alianza y Medellín en la fase de grupos Leer más »

Críticas durísimas a James Rodríguez por eliminación de São Paulo en Campeonato Paulista

Loading

El equipo del colombiano perdió en penaltis, en la ronda de los cuartos de final, contra Novorizontino. São Paulo, el equipo de James Rodríguez en el fútbol de Brasil, quedó eliminado este domingo del Campeonato Paulista. El conjunto del colombiano llegó hasta los penaltis contra Novorizontino, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. Sin embargo, en los cobros desde los 12 pasos, el equipo del cucuteño se quedó corto y termino perdiendo la tanda por 5-4. En la definición, James Rodríguez no cobró ni un penalti, lo que desató la furia de varios hinchas de São Paulo a través de redes sociales. “¿Para qué está en São Paulo?”: duras críticas contra James Rodríguez en BrasilEn medio de la rabia por la eliminación, en los cuartos de final del Campeonato Paulista, varios hinchas cargaron contra el capitán de la selección de Colombia, que precisamente viajó a Londres tras el partido para unirse al equipo que dirige Néstor Lorenzo y que jugará dos amistosos contra España y Rumania. Sobre todo, las críticas a James Rodríguez fueron por no cobrar ni un penalti en la tanda definitiva. Cicinho, exjugador brasileño, criticó duramente al colombiano a través de sus redes sociales. No solo por el penalti, sino también por su falta de continuidad. “Ahora James no estaba seguro de ejecutar un penal, entonces, ¿qué está haciendo este tipo en São Paulo?”, explotó el exfutbolista. “No juega porque está fuera de ritmo y no lanza un penalti porque tiene miedo. A engañar a otro”, agregó Cicinho. Por su lado, el entrenador de James Rodríguez en São Paulo, Thiago Carpini, fue preguntado por la ausencia de James Rodríguez entre la lista de cobradores que definió el compromiso. “Tenemos un informe de lo que trabajamos durante la semana con el porcentaje de cada jugador”, aseguró el estratega. Sin embargo, también agregó: “también, el día del cobro escuchamos el feedback del deportista. Si está seguro o no y eso lo tenemos que tener en cuenta. Hubo futbolistas que se pronunciaron antes de cobrar. Me gustaría destacar la personalidad de los que patearon. Todos cometimos errores y caímos de pie”.

Críticas durísimas a James Rodríguez por eliminación de São Paulo en Campeonato Paulista Leer más »

Egan Bernal sufrió durísima caída ¿Cómo les fue a los colombianos en la Vuelta a Cataluña?

Loading

En la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, Egan Bernal y Einer Rubio tuvieron un grave accidente en los últimos metros, cerca de la meta. No empezó bien la Vuelta a Cataluña 2024 para Colombia. En la competencia española, en la que partieron siete colombianos, un accidente opacó el día en la primera etapa. Concretamente, el suceso ocurrió al final de la carrera, cuando una caída entre varios corredores, a escasos metros de la meta, afectó a Egan Bernal y Einer Rubio. Adelante, mientras los colombianos sufrían con el infortunio, Nick Schultz, australiano que corre para el Israel – Premier Tech, se llevó el triunfo en la jornada inaugural, en un impresionante final contra el esloveno Tadej Pogacar. Schultz consiguió, de esta manera, un triunfazo contra el que, para muchos, es el ciclista más completo del mundo. Harold Tejada fue el mejor colombiano del día y llegó 11 a la meta. ¿Qué pasó con Egan Bernal en la Vuelta a Cataluña? VideoA poco menos de 50 metros de la meta, mientras Nick Schultz celebraba la victoria más importante que ha conseguido en el año, atrás Egan Bernal y Einer Rubio lamentaban su mala suerte. La caída, eso sí, al parecer no representó mayores repercusiones en la salud de los colombianos, que lograron levantarse por sus propios medios. No obstante, a juzgar por la gravedad del accidente, habrá que esperar para ver qué consecuencias pudo llegar a tener, pues vale recordar que, físicamente, ese tipo de heridas afectan con el tiempo. Nairo Quintana, otra vez en EuropaMás allá de las malas noticias para Egan Bernal y Einer Rubio, los colombianos no tuvieron un mal día en la competencia catalana, que han sabido ganar Álvaro Mejía en 1993, Hernán Buenahora en 1998, Miguel Ángel López en 2019, Sergio Higuita en 2022 y Nairo Quintana en 2016. Precisamente, Quintana, corredor del Movistar, volvió este lunes a competir en Europa después de estar más de un año apartado del circuito mundial por el uso de tramadol, una sustancia prohibida, durante el Tour de Francia de 2022. Nairo no fue suspendido por dopaje, pero sí recibió una sanción que no le permitió competir en la élite, porque ningún equipo lo contrataba, durante más de un año. Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a CataluñaEl mejor colombiano del día fue Harold Tejada, que ahora es 11 de la clasificación general de la carrera que lidera Nick Schultz. Seguido de Tejada quedó Sergio Higuita, que quedó 12. Esteban Chaves es 19 y Nairo Quintana es 35. Los cuatro a 12 segundos del líder. Por debajo quedaron Einer Rubio, Egan Bernal y Brando Rivera, los dos primeros afectados por la caída a metros de la llegada final.

Egan Bernal sufrió durísima caída ¿Cómo les fue a los colombianos en la Vuelta a Cataluña? Leer más »

El impresionante museo de la Conmebol, rindiendo Un homenaje a Sudamérica.

Loading

La entidad reinauguró este lunes en Luque, Paraguay, este espacio para preservar en la memoria los momentos más destacados del fútbol sudamericano. La Conmebol reinauguró este lunes en su sede en la ciudad paraguaya de Luque un museo para preservar en la memoria los momentos más destacados del fútbol sudamericano y rendir homenaje a sus eternos protagonistas, como el rey Pelé, Diego Maradona y el astro argentino Lionel Messi. El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, encabezó una nutrida ceremonia a la que asistieron el presidente de Paraguay, Santiago Peña, así como distintas personalidades, entre ellas el exfutbolista brasileño Cafú y el exjugador y actual técnico del Olimpia paraguayo Martín Palermo. ”Este espacio que está dedicado para los que no están, para los que están y para los que vendrán y que hicieron del fútbol sudamericano el mejor del mundo”, aseguró Domínguez en su intervención. El dirigente reivindicó que en esta jornada es “indiscutible”, y por la audiencia presente, que “la capital del fútbol del mundo” está en Sudamérica. ”Hoy es un día especial para el fútbol sudamericano, porque lo que estamos haciendo es simple y llanamente justicia”, agregó Domínguez, quien mencionó, entre otros recuerdos, que la suramericana es la primera confederación “con los torneos más antiguos del mundo, a nivel de selecciones y a nivel de clubes”. En ese sentido, defendió que tienen “la obligación de contar la historia y contarla bien” y no dejarse traicionar por el paso del tiempo. ”Hagamos que aquellos y muchos de ustedes que están presentes hoy, pero ya los que no nos acompañan físicamente, sean reconocidos, sean conocidos y vivan eternamente”, agregó. El museo, inaugurado originalmente enero de 2009, cuenta entre sus atracciones para el visitante la posibilidad de participar en actividades interactivas, como la experiencia de VAR, un imitador de movimientos de sus ídolos y la proyección de las camisetas de sus equipos favoritos. Además, ofrece un viaje en el tiempo que aborda la historia de las copas Libertadores y Sudamericana, los triunfos de los conjuntos sudamericanos en la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes, así como registros de torneos de fútbol sala y de playa. También hay un apartado dedicado a las selecciones, que reúne más de 100 años de la Copa América y homenajea a los equipos sudamericanos campeones del mundo, entre ellos Argentina y su título en Catar 2022. Según la Conmebol, una “atracción especial” la constituyen las estatuas de las máximas leyendas del fútbol sudamericano, entre ellas las de Pelé, Maradona y Messi.

El impresionante museo de la Conmebol, rindiendo Un homenaje a Sudamérica. Leer más »

Las razas de gato que parecen tigres

Loading

Varios propietarios tienen este tipo de felinos por su aspecto salvaje y natural. ¿Cuál es su favorito? En el mundo animal, existen varios fenómenos que llaman la atención por su majestuosidad y capacidad para cautivar a los propietarios de animales: un ejemplo de ello son los gatos que tienen un sorprendente parecido con los tigres. Estos felinos domésticos exhiben una elegancia y belleza que recuerda a los grandes depredadores de la selva. Desde sus distintivas rayas hasta su porte majestuoso, en este artículo exploraremos los mininos que tienen una apariencia similar a los grandes felinos del mundo. El gato bengalí es parte de una cepa creada en los años 60 en Estados Unidos, probablemente mezclando gatos caseros y leopardos asiáticos. Este felino destaca por su cuerpo fuerte y musculoso, además de contar con una piel suave con un patrón de rayas similar al de los tigres. De acuerdo con Hillspet, el origen de esta especie felina estuvo envuelta en controversia. Las preocupaciones giraban en torno a que más gatos salvajes fueran utilizados para la crianza doméstica, y que la parte salvaje del gato bengalí no pudiera eliminarse, a pesar de su domesticación. Sin embargo, los registros de felinos prohíben que los bengalíes de exhibición mantengan una conexión demasiado estrecha con sus ancestros salvajes.

Las razas de gato que parecen tigres Leer más »