Deportes

Linda Colombia venció históricamente a Alemania en el mundial femenino

Loading

La Selección Colombia femenina está en la boca de todos luego de esa icónica victoria contra Alemania en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda que las deja con altas posibilidades de seguir en competencia internacional. Luego del partido, las jugadoras de Alemania no dudaron en hablar del rendimiento de Colombia, pero más que todo de la genialidad de Linda Caicedo, quien fue la autora del primer gol y que puso en aprietos a las teutonas. Después de los elogios de la entrenadora Martina Voss-Tecklenburg hacia Linda Caicedo, en zona mixta la estrella Alexandra Popp, también se refirió a la jugadora de 18 años, dejando saber su asombro por el nivel que tiene la joya, asegurando que se quita el sombrero. La Selección Colombia femenina está en la boca de todos luego de esa icónica victoria contra Alemania en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda que las deja con altas posibilidades de seguir en competencia internacional. Luego del partido, las jugadoras de Alemania no dudaron en hablar del rendimiento de Colombia, pero más que todo de la genialidad de Linda Caicedo, quien fue la autora del primer gol y que puso en aprietos a las teutonas. Después de los elogios de la entrenadora Martina Voss-Tecklenburg hacia Linda Caicedo, en zona mixta la estrella Alexandra Popp, también se refirió a la jugadora de 18 años, dejando saber su asombro por el nivel que tiene la joya, asegurando que se quita el sombrero. “Lo de Linda fue brillante, está haciendo historia. En el segundo tiempo se cambió de sector y fue mejor. Solo queda quitarse el sombrero», mencionó la también jugadora del Wolfsburgo, Popp. Por ahora, Colombia seguirá preparándose para afrontar su último partido del grupo H contra Marruecos, seleccionado que también tiene chances y será quien definirá el 3 de agosto si finalmente las dirigidas por Nelson Abadía llegarán a los octavos de final del Mundial femenino.

Linda Colombia venció históricamente a Alemania en el mundial femenino Leer más »

El colombiano Roger Martínez es jugador del Racing de Argentina

Loading

El delantero Roger Martinez fue oficializado este viernes como nuevo jugador del Racing Club argentino. El colombiano regresa a La Academia después de siete años en el exterior y aseguró estar «muy feliz» por volver a un club al «que le debo mucho». El atacante de 29 años, que utilizará la camiseta número 10, regresa al club en el que dejó una buena imagen entre 2013 y 2016, cuando partió al Jiangsu Suning de China a cambio de 8.9 millones de euros. Los últimos cinco años, quien previamente también jugara cedido en Santamarina de Tandil (2014), Aldosivi (2015) y Villarreal (2018) se desempeñó en el América de México, donde anotó 29 goles en 137 partidos. A comienzos de julio, Las Aguilas de Mexico confirmaron su salida, luego de un semestre irregular para el oriundo de Cartagena de Indias. Y con el lema «El buen hijo vuelve a casa siempre», Racing hizo oficial su regreso, dos días después de que el colombiano se realizara la revisión médica y señalara que siempre había querido volver. Su contrato sería por 18 meses. «Estoy más maduro y tengo mucho hambre», afirmó Martínez, que en su primera etapa en el club de Avellaneda marcó 8 goles en 31 partidos, aunque la cifrá mejoró en su última período, luego de ser cedido en un par de ocasiones (7 festejos en 15 presentaciones). El autor de tres tantos en 25 cotejos con la Selección Colombia disputará los octavos de final de la CONMEBOL Libertadores, certamen al que consideró «una gran motivación para volver», ante Atlético Nacional, club de su país. Y en caso de superar la serie que tendrá lugar el jueves 3 de agosto, en el Atanasio Girardot, y el 10 del mismo mes, en el Cilindro de Avellaneda, la Academia enfrentaría a Nacional de Montevideo o Boca Juniors, equipo que más de una vez negoció para contratarlo durante su estadía en el fútbol mexicano.

El colombiano Roger Martínez es jugador del Racing de Argentina Leer más »

Nuevo ganador en la etapa 21 del Tour de Francia

Loading

Jordi Meeus se impuso en la etapa 21 del Tour de Francia, disputada este domingo entre Saint-Quentin-en-Yvelines y Paris, de 115 kilómetros, en la que el danés Jonas Vingegaard se quedó con el título, el segundo en su palmarés. Harold Tejada fue el mejor colombiano. La última jornada terminó en París tras 115 km. La Etapa termino Asi: Clasificación General

Nuevo ganador en la etapa 21 del Tour de Francia Leer más »

Emotivo encuentro del astro Argentino Messi con Faryd Mondragón en Miami

Loading

Leo Messi debutó el viernes en la segunda parte y lideró el triunfo del Inter Miami por 1-2 ante el Cruz Azul este viernes con un impresionante gol de falta directa, marca de la casa, en el minuto 94. El exportero colombiano no se pierde la llegada del astro a la MLS. Fue el estreno soñado para el argentino, arropado por su nueva afición, rodeado de celebridades y recordando que pese a la inactividad sigue siendo un jugador absolutamente diferencial. Junto a él también debutó en Miami su compañero y amigo Sergio Busquets, el único que le supo encontrar con garantías en el terreno de juego. Un colombiano ya se dio el lujo de compartir un momento con Messi en Miami. Se trata de Faryd Mondragón, el exportero de la Selección Colombia y actual comentarista de fútbol en TV. Faryd estuvo junto a su familia en el DRV PNK Stadium, casa del Inter Miami, de visita al astro argentino, y se quedó con una foto para la posteridad. En una de las fotos, Messi aparece en ropa informal, en camiseta blanca. También el exportero, que en la segunda foto abraza a la Pulga. . “Gracias”, fue suficiente para que Faryd manifestara su admiración y gratitud a Lionel Messi y a David Beckham, propietario del club estadounidense. Además, uno de los hijos del ‘Turco’, mundialista en 1994, 1998 y 2014, ya luce una de las camisetas de moda en el fútbol mundial.

Emotivo encuentro del astro Argentino Messi con Faryd Mondragón en Miami Leer más »

Deportista muere tras caerle la barra en la cabeza, tragedia en el fisicoculturismo

Loading

Justin Vicky, de 33 años, hacía una sentadilla con un peso de 210 kilos. Consternación hay en la comunidad del fitness en Bali, luego de confirmarse el fallecimiento del deportista, hecho que ocurrió en el Gimnasio Paradise. «El accidente ocurrió durante una sesión de intenso entrenamiento, el sábado pasado. Justyn Vicky, atleta admirado y respetado, se encontraba trabajando con una barra de impresionante peso, de más de 200 kilogramos. Junto a él, se encontraba un compañero tratando de evitar cualquier tipo de accidente», dijo el diario Marca de España. Y agregó: «Desgraciadamente, nada sucedió como planeado. Mientras se esforzaba por sostener la barra, para iniciar su rutina, Justyn Vicky no pudo aguantar tal peso y sus piernas cedieron, iniciando así, una caída fatal. El inmenso peso cayó sobre sus hombros para continuar hacia el cuello y a la cabeza del deportista, causando heridas de importancia». Los médicos reportaron que el deportista se golpeó «violentamente la cabeza, pues la fuerza de la barra la inclinó hacia adelante», se dijo. «La muerte se produjo por una fractura del cuello que comprometió los nervios vitales ligados al corazón y a su sistema respiratorio», se aseguró. «Llevado de urgencia al hospital, los médicos hicieron todo por salvarle la vida, pero desafortunadamente, sus heridas eran de mucha gravedad, pereció a causa de las mismas», relató Marca.

Deportista muere tras caerle la barra en la cabeza, tragedia en el fisicoculturismo Leer más »

En Hungría gana Max Verstappen es líder de la Fórmula 1

Loading

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó aún más su liderato en el Mundial de Fórmula 1 al ganar este domingo el Gran Premio de Hungría, el undécimo del año, que se disputó en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest; donde su compañero, el mexicano Sergio Pérez, acabó tercero. Verstappen, de 25 años, firmó su novena victoria de la temporada, la cuadragésima cuarta en la F1, al ganar por delante del inglés Lando Norris (McLaren) -que repitió el segundo puesto de Silverstone (Gran Bretaña), hace dos semanas- y de ‘Checo’, que arrancó noveno y avanzó seis plazas para acabar tercero. Con esta victoria del astro neerlandés, Red Bull batió el récord histórico de triunfos seguidos de McLaren, que en 1988 ganó las once primeras de ese año. La escudería austriaca se anotó las once primeras de ésta y añadió la de la última carrera del año pasado, que también ganó ‘Mad Max’. El séptuple campeón inglés, que había arrancado desde la ‘pole’, acabó cuarto, un puesto por delante del otro McLaren, el del australiano Oscar Piastri.

En Hungría gana Max Verstappen es líder de la Fórmula 1 Leer más »

Mariana Pajón encabezó el baño de oro de Colombia en los Centroamericanos y del Caribe

Loading

Una jornada intensa y cargada de finales en varias disciplinas deportivas marcó este viernes el penúltimo día de competencias de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y Santo Domingo, cuyo medallero es liderado, con bastante ventaja, por México. En San Salvador, se repartieron las últimas medallas en tiro con arco, aguas abiertas, ciclismo de ruta y BMX, bádminton, balonmano, esgrima, gimnasia trampolín, patinaje de velocidad, triatlón, fútbol playa y en el fútbol femenino. En la subsede, Santo Domingo, se llevaron a cabo las finales del taewondo en masculino y femenino, siendo Colombia y México los máximos ganadores. México suma 141 oros, 106 platas y 99 bronces; Colombia -en el segundo lugar- acumula 86 preseas doradas, 90 platas y 63 bronces, y Cuba -en la tercera posición- cuenta con 74 oros, 58 platas y 62 bronces. La colombiana Mariana Pajón, bicampeona olímpica de BMX, consiguió este viernes su tercer título en los Juegos Centroamericanos y del Caribe al ser la más rápida en la tres mangas. Pajón, de 31 años, culminó las tres mangas en 39.376 segundos, 39.337 y 39.204 y acumuló tres unidades, el menor número posible, lo que le permitió coronarse campeona.

Mariana Pajón encabezó el baño de oro de Colombia en los Centroamericanos y del Caribe Leer más »

El Sevilla derriba al Elche firme en su idea: la persecución no ha terminado

Loading

Papu Gómez y Rafa Mir deciden el triunfo del equipo de Lopetegui, abrazado por sus futbolistas tras una semana en la que ha perdido a un familiar (2-0). El partido arrancó extraño. El Sevilla parecía desanudado. Apretando arriba, buscando el gol con entusiasmo; muy diferente a esos otros comienzos que tanto gustan a Lopetegui: horizontales, contenidos, fríos, prospectivos. El Tecatito Corona empujó a los de blanco como un niño que grita «¡pelea!» en mitad del recreo. Suyo fue todo lo bonito que sucedió en la primera parte. En el 12 regaló un gol a En-Nesyri, pero no le hizo aprecio. Fue un pase profundo y prístino. Un camino de baldosas amarillas. El ariete dudó, amagó un regate, pero Enzo Roco ya había logrado arrebatarle el balón. Apenas seis minutos más tarde, el marroquí falló de nuevo lo indebido. Rakitic probó a Edgar Badía con un disparo durísimo y ajustado al palo. El cancerbero evitó el gol con una estirada prodigiosa, pero dejó el esférico desmayándose frente a la portería. En-Nesyri se lanzó a por el cuero, los aficionados alzaron los brazos, el árbitro se llevó el silbato a la boca… pero antes de rematar a una portería vacía, cuando el gol parecía irremediable, se resbaló. Sin más. Tan trágico, tan liviano. Sin confianza, sin velocidad y sin colmillo, el dorsal 15 se quedó en el vestuario cuando acabó la primera parte. Salió Munir. Hasta ese momento, tras el inicio esperanzador de los locales, que duró lo que el chisporroteo de una bengala, sobrevino un fútbol lleno de interrupciones e imprecisiones. FLUIDEZ TRAS EL DESCANSO El Elche defendía adelantado, excelente en la anticipación, oscureciendo la parcela que ocupaba el Papu Gómez. Mascarell y Gumbau infatigables y Pere Milla revoloteando en torno a Bono, incomodando a una zaga armada muy cerca de su arquero. La lesión de Palacios, que fue sustituido en el 39, obligó a los franjiverdes a bajar la intensidad y esperar el refrigerio para retomar el asedio. La reanudación fue más ágil. El juego fluyó y se encarnó el peligro en ambas áreas. Un disparo de Rakitic permitió adornarse a Badía. Mascarell probó suerte con un derechazo lejano que se fue rozando el palo de los anfitriones. Ambos entrenadores agitaron los banquillos en busca del gol. Mir y Delaney al césped por parte de los nervionenses. Pastore por Fidel en el bando visitante. La grada zumbaba como en las entrañas de un avispero. Tiritaba la paciencia local cuando el Papu agarró un balón en el costado izquierdo. Buscó la perpendicular, se deshizo de los marcadores y chutó severo y raso. La pelota, desviada por Verdú, murió en la red. El Elche, desfondado, no pudo levantarse ya tras el golpe. Sólo cinco minutos después, Mir marcó de cabeza tras un buen centro de Martial. Respiró aliviado el Sánchez-Pizjuán. Los futbolistas se abrazaron a Lopetegui. La persecución aún no ha terminado.

El Sevilla derriba al Elche firme en su idea: la persecución no ha terminado Leer más »

¿Qué se sabe sobre el caso de dopaje de la patinadora rusa Valieva?

Loading

Kamila Valieva se encuentra en el centro de un sonado caso de dopaje tras dar positivo por trimetazidina La joven patinadora rusa Kamila Valieva, estrella anunciada de los Juegos Olímpicos de Pekín, se encuentra en el centro de un sonado caso de dopaje tras dar positivo por trimetazidina y luego ser absuelta por su propia agencia antidopaje. ¿Qué sabemos de este asunto? ¿Cuál es el producto en cuestión y cuáles pueden ser las consecuencias para la joven deportista y la selección rusa? ¿QUÉ PASÓ? El asunto Valieva comenzó el miércoles, cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció el aplazamiento por motivos «legales» de la entrega de medallas de la prueba por equipos de patinaje artístico, prevista la víspera, sin más detalles. Los medios rusos mencionaron un control antidopaje positivo de la joven patinadora, pero hubo que esperar un comunicado el viernes de la ITA, organismo responsable del programa antidopaje de los Juegos, para saber una cronología precisa. La prodigiosa atleta de 15 años realizó un control el 25 de diciembre durante los campeonatos rusos en San Petersburgo por parte de la agencia rusa antidopaje (Rusada), que recibió el resultado positivo de esta prueba el martes pasado. De inmediato Rusada suspendió temporalmente a la patinadora, que se adjudicó el título olímpico el día anterior con el equipo ruso en Pekín. Pero el miércoles, Valieva recurrió y obtuvo el levantamiento de su suspensión por razones aún misteriosas, que le permite seguir participando en los Juegos. El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Patinaje (ISU) han anunciado un recurso inmediato ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS) para obtener una decisión antes del 15 de febrero, día que se celebra el programa corto femenino. ¿QUIÉN ES VALIEVA? En su primer invierno en la máxima categoría profesional, la adolescente rusa está invicta hasta el momento: ganó sus dos Grandes Premios, el Campeonato de Rusia, se coronó campeona de Europa a mediados de enero, compartió el oro de la competición por equipos y logró los primeros saltos cuádruples femeninos en la historia olímpica. Jurídicamente, Valieva es una «persona protegida», una categoría introducida a principios de 2021 por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que incluye a atletas menores de 16 años, con tres consecuencias: una sanción disciplinaria en su contra puede permanecer confidencial, será menos severa que la de adultos y su situación debe ser investigada. ¿CUÁL ES EL PRODUCTO MENCIONADO? Valieva dio positivo por trimetazidina, utilizada para aliviar la angina de pecho y prohibida por la AMA desde 2014. Sin relación con el cóctel de esteroides utilizado por los rusos durante el increíble escándalo de los Juegos Olímpicos de 2014 en Sochi o con la EPO involucrada en disciplinas de resistencia, la trimetazidina rara vez se detecta en un evento deportivo. Además, la realidad de su efecto dopante está cuestionada por algunos científicos y fue contestada sin éxito el año pasado ante la justicia deportiva por el luchador francés Zelimkhan Khadjiev. «Los numerosos efectos secundarios de tipo como Párkinson no parecen favorecer el uso en deportistas», subrayó en 2020 el farmacéutico y toxicólogo Pascal Kintz en la revista Analytic and Clinical Toxicology, mencionando los riesgos de «problemas de movimiento», «caídas» y «alucinaciones». ¿QUÉ ARRIESGA? Por su corta edad, Valieva puede obtener una sanción más leve, que va desde una «amonestación» hasta «dos años de suspensión», frente a los cuatro habituales, prevé la AMA. Si el TAS desautoriza a Rusada, la patinadora será nuevamente suspendida, por lo tanto, privada de continuar en los Juegos y los resultados obtenidos desde su control serán cancelados retroactivamente, resume David Pavot, director de la cátedra mundial de investigación antidopaje de la Universidad canadiense de Sherbrooke. Pero queda una cuestión más espinosa aún por resolver: determinar las consecuencias para su equipo, que ganó el lunes por delante de Estados Unidos y Japón. Canadá podría salir beneficiada al acabar en cuarto lugar la prueba. «En esta situación no prevista por las normas, no veo cómo el equipo podría verse privado de su medalla de oro», estima Pierre-Olivier Rocchi, abogado en París y especialista en antidopaje. A diferencia del reglamento de atletismo, que sanciona un relevo completo si un corredor ha dado positivo previamente, el reglamento de la ISU solo prevé la descalificación colectiva en caso de control durante la competición.

¿Qué se sabe sobre el caso de dopaje de la patinadora rusa Valieva? Leer más »